Errores comunes al estudiar para el examen de admisión de la UNAM y cómo evitarlos
Prepararse para el examen de admisión de la UNAM es un proceso que requiere dedicación, estrategia y autodisciplina. Sin embargo, muchos estudiantes cometen errores que, sin darse cuenta, reducen sus posibilidades de éxito. En este artículo, te revelamos los errores más comunes al estudiar para la UNAM y te damos las claves para evitarlos. ¡Aprende de los tropiezos de otros y optimiza tu preparación! 🚀
❌ 1. No tener un plan de estudio estructurado
Uno de los errores más frecuentes es estudiar sin un plan claro. Sin una guía, es fácil perder el tiempo repasando temas innecesarios o dejando lo más importante para el final.
Cómo evitarlo:
- Crea un calendario de estudio: Divide el temario en bloques manejables y asigna tiempo a cada materia según su dificultad y peso en el examen.
- Prioriza los temas clave: Usa la guía oficial de la UNAM para identificar las materias con más preguntas en tu área académica.
- Incluye repasos y simulacros: Dedica tiempo semanal a repasar lo aprendido y a practicar con simulacros en PractiPuma.
Pro tip: Usa herramientas como Google Calendar o Notion para organizar tu plan de estudio y recibir recordatorios.
❌ 2. Estudiar de memoria sin comprender
Memorizar conceptos sin entenderlos es un error grave. El examen de la UNAM no solo evalúa tu capacidad de recordar, sino también tu habilidad para aplicar conocimientos.
Cómo evitarlo:
- Usa técnicas de estudio activo: En lugar de solo leer, resuelve problemas, haz mapas mentales y explica los temas con tus propias palabras.
- Aplica la técnica Feynman: Si puedes explicar un tema como si se lo enseñaras a un niño, significa que lo has entendido bien.
- Practica con preguntas reales: Resuelve ejercicios y simulacros en PractiPuma para aplicar lo que aprendes.
❌ 3. No hacer simulacros ni medir el progreso
Muchos estudiantes se enfocan solo en estudiar teoría y olvidan la importancia de practicar bajo condiciones reales. Esto puede llevarte a sentirte abrumado el día del examen.
Cómo evitarlo:
- Haz simulacros periódicos: Realiza al menos un simulacro semanal para familiarizarte con el formato del examen y medir tu progreso.
- Analiza tus resultados: Identifica tus áreas débiles y ajusta tu plan de estudio en consecuencia.
- Usa plataformas confiables: Practica con preguntas reales de exámenes pasados en PractiPuma.
❌ 4. Sobrecargarse de horas de estudio sin descansos
Estudiar durante horas sin parar puede parecer productivo, pero en realidad reduce tu concentración y aumenta el estrés.
Cómo evitarlo:
- Usa la técnica Pomodoro: Estudia en intervalos de 25 minutos con descansos de 5 minutos. Después de 4 ciclos, toma un descanso más largo.
- Incluye tiempo para el bienestar: Duerme 7-8 horas, come de manera equilibrada y haz ejercicio para mantener tu mente y cuerpo en óptimas condiciones.
- Evita las maratones de estudio: Es mejor estudiar 3-5 horas diarias bien organizadas que 10 horas sin descanso.
❌ 5. Dejar todo para el último momento
La procrastinación es el enemigo número uno de los estudiantes. Dejar todo para las últimas semanas te obligará a estudiar bajo presión y con menos efectividad.
Cómo evitarlo:
- Empieza con anticipación: Si tienes varios meses, distribuye tu estudio en sesiones diarias de 3-5 horas.
- Establece metas diarias y semanales: Define objetivos específicos, como “terminar dos temas de Matemáticas y resolver 50 preguntas de práctica”.
- Usa recordatorios y alarmas: Herramientas como Trello o Google Tasks pueden ayudarte a mantener el ritmo.
❌ 6. No priorizar las materias clave
El examen de la UNAM tiene un temario amplio, pero no todas las materias tienen el mismo peso. Estudiar todo por igual es un error común que puede costarte puntos valiosos.
Cómo evitarlo:
- Identifica las materias más importantes: Usa la guía oficial para saber qué asignaturas tienen más preguntas en tu área académica.
- Enfócate en tus debilidades: Dedica más tiempo a las materias que te resulten difíciles.
- Repasa lo esencial: No descuides las materias “fáciles”, pero dales menos tiempo que las prioritarias.
❌ 7. Ignorar el bienestar físico y mental
Estudiar para el examen de la UNAM es un maratón, no un sprint. Ignorar tu salud física y mental puede llevarte al agotamiento y reducir tu rendimiento.
Cómo evitarlo:
- Duerme bien: 7-8 horas de sueño son esenciales para consolidar lo que aprendes.
- Come de manera saludable: Alimentos ricos en omega-3, frutas y verduras mejoran tu concentración y memoria.
- Haz ejercicio: 20-30 minutos de actividad física al día reducen el estrés y aumentan tu energía.
🚀 Bonus: Herramientas para evitar errores y optimizar tu estudio
Aquí tienes algunas herramientas y recursos que te ayudarán a evitar estos errores y a prepararte de manera efectiva:
1. PractiPuma
- Practica con simulacros gratuitos y preguntas reales de exámenes pasados.
- Mide tu progreso y ajusta tu plan de estudio según tus resultados.
2. Técnicas de estudio efectivas
- Mapas mentales: Organiza la información de manera visual.
- Flashcards: Crea tarjetas de memoria para repasar conceptos clave.
- Técnica Pomodoro: Mejora tu concentración con intervalos de estudio y descanso.
3. Apps de organización
- Google Calendar: Para programar tus sesiones de estudio.
- Notion: Para crear listas de tareas y seguimiento de progreso.
- Anki: Para hacer flashcards digitales y repasar en cualquier momento.