Las 10 técnicas de estudio más efectivas para el examen de la UNAM
Prepararte para el examen de la UNAM no tiene por qué ser una tortura. De hecho, con las técnicas de estudio adecuadas, puedes convertir esta etapa en un proceso más eficiente, menos estresante y hasta divertido. Sí, ¡divertido! Aquí te comparto las 10 técnicas de estudio más efectivas que te ayudarán a dominar el temario, retener información y llegar al examen con la confianza de que lo tienes todo bajo control. 🚀
🕒 1. La técnica Pomodoro: Estudia con ritmo, descansa con sentido
¿Te ha pasado que te sientas a estudiar y a los 10 minutos ya estás revisando Instagram? La técnica Pomodoro es tu salvación.
Cómo funciona:
- Estudia durante 25 minutos (un “Pomodoro”).
- Toma un descanso de 5 minutos.
- Después de 4 Pomodoros, toma un descanso más largo de 15-20 minutos.
Por qué es efectiva:
- Mantiene tu concentración alta.
- Evita el agotamiento mental.
- Te ayuda a medir tu progreso en bloques de tiempo.
Pro tip: Usa una app como Focus Keeper o TomatoTimer para llevar el control de tus Pomodoros.
🧠 2. Mapas mentales: Organiza tus ideas visualmente
Si eres de los que se pierden en un mar de apuntes, los mapas mentales son tu mejor aliado.
Cómo hacerlo:
- Escribe el tema central en el centro de una hoja.
- Dibuja ramas para los subtemas y agrega detalles con palabras clave, colores y dibujos.
Por qué es efectivo:
- Facilita la comprensión de temas complejos.
- Ayuda a recordar información de manera visual.
- Es ideal para materias como Historia o Biología.
📚 3. Flashcards: Memoriza sin morir en el intento
Las flashcards son como los cheat codes de los videojuegos, pero para estudiar.
Cómo usarlas:
- Escribe una pregunta o concepto en una cara de la tarjeta y la respuesta en la otra.
- Repásalas en tus tiempos libres o antes de dormir.
Por qué son efectivas:
- Refuerzan la memoria a corto y largo plazo.
- Son portátiles y prácticas.
- Perfectas para fórmulas, fechas o vocabulario.
Pro tip: Usa apps como Anki o Quizlet para crear flashcards digitales.
🎯 4. La técnica Feynman: Si lo puedes explicar, lo entiendes
Richard Feynman, premio Nobel de Física, creó esta técnica para aprender cualquier cosa de manera profunda.
Cómo aplicarla:
- Elige un tema y estúdialo.
- Explica el tema con tus propias palabras, como si se lo enseñaras a un niño.
- Identifica las partes que no entiendes y vuélvelas a estudiar.
Por qué es efectiva:
- Te obliga a simplificar conceptos complejos.
- Descubre tus lagunas de conocimiento.
- Es ideal para materias como Física o Química.
📅 5. Repaso espaciado: No dejes que el olvido gane
¿Sabías que olvidamos el 70% de lo que aprendemos en 24 horas? El repaso espaciado es la solución.
Cómo hacerlo:
- Repasa el material al día siguiente de estudiarlo.
- Vuelve a repasarlo una semana después, luego un mes después.
Por qué es efectivo:
- Combate la curva del olvido.
- Refuerza la memoria a largo plazo.
- Es perfecto para temas densos como Matemáticas o Biología.
🖍️ 6. Subrayado estratégico: Menos es más
Subrayar todo el libro no es estudiar, es decorar. Aprende a subrayar de manera inteligente.
Cómo hacerlo:
- Lee primero el texto completo.
- Subraya solo las ideas principales, fechas clave o fórmulas importantes.
Por qué es efectivo:
- Te ayuda a identificar lo esencial.
- Facilita los repasos rápidos.
- Es útil para materias como Literatura o Historia.
🧩 7. Práctica activa: Aprende haciendo
Leer y releer no es suficiente. La práctica activa es la clave para retener información.
Cómo aplicarla:
- Resuelve ejercicios y problemas prácticos.
- Haz simulacros en PractiPuma para aplicar lo que aprendes.
Por qué es efectiva:
- Te prepara para el formato del examen.
- Identifica tus áreas débiles.
- Es ideal para Matemáticas, Física y Química.
🎧 8. Estudia en voz alta: Escúchate a ti mismo
Hablar en voz alta mientras estudias puede ser más efectivo de lo que crees.
Cómo hacerlo:
- Explica los temas en voz alta, como si fueras el profesor.
- Grábate y escucha tus explicaciones para reforzar el aprendizaje.
Por qué es efectivo:
- Mejora la retención de información.
- Ayuda a identificar conceptos que no dominas.
- Es útil para materias teóricas como Filosofía o Historia.
📊 9. Priorización de temas: Enfócate en lo que importa
No todas las materias tienen el mismo peso en el examen. Aprende a priorizar.
Cómo hacerlo:
- Revisa la guía oficial de la UNAM y enfócate en las materias con más preguntas para tu área.
- Dedica más tiempo a tus debilidades.
Por qué es efectivo:
- Optimiza tu tiempo de estudio.
- Aumenta tus posibilidades de obtener un buen puntaje.
🧘 10. Bienestar y descanso: Tu mente es tu herramienta
Estudiar sin parar no es sinónimo de éxito. Tu mente necesita descansar para rendir al máximo.
Cómo hacerlo:
- Duerme 7-8 horas diarias.
- Come alimentos ricos en omega-3, como nueces y pescado.
- Haz ejercicio para reducir el estrés y mejorar la concentración.
Por qué es efectivo:
- Mejora tu capacidad de retención.
- Reduce la ansiedad y el agotamiento.
- Te mantiene motivado durante la preparación.
🚀 Bonus: Practica con simulacros reales
Nada te prepara mejor para el examen que practicar bajo condiciones reales. En PractiPuma encontrarás cientos de preguntas de exámenes pasados y simulacros que te ayudarán a:
- Familiarizarte con el formato del examen.
- Identificar tus áreas débiles.
- Medir tu progreso y ajustar tu plan de estudio.
✨ Para cerrar con broche de oro
Prepararte para el examen de la UNAM no tiene que ser una odisea interminable. Con estas 10 técnicas de estudio, puedes optimizar tu tiempo, retener más información y llegar al examen con la confianza de que lo tienes todo bajo control.
Recuerda: no se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor. Y si en el camino sientes que te estás perdiendo, siempre puedes recurrir a herramientas como PractiPuma para practicar y medir tu progreso.